[Review Discos] Helloween-Helloween (2021)
Hace mucho tiempo que ya se venía rumoreando la vuelta de Helloween con 2 de sus integrantes más icónicos de su extensa trayectoria la cual ya cuenta con 17 discos, y el reconocimiento de miles los fans como una de las bandas icónicas del Power metal, ahora bien, ¿Qué es lo que hace tan especial este nuevo trabajo discográfico? La vuelta de 2 de sus integrantes más icónicos en la historia de la banda alemana: El guitarrista Kai Hansen y el vocalista de sus discos más exitosos, Michael Kiske, lo cual obviamente aumentaba el hype tanto en sus fanáticos como en el mundo del metal en general.
Luego de idas y vueltas, rumores de pasillo, y unas expectativas muy altas, la reunión se hizo efectiva, junto a una gira mundial tremenda siendo parte de los festivales más grandes del heavy metal como el Wacken, y que incluyó 2 pasadas por nuestro país, la última que hasta dió para grabarla y colocarla en un futuro dvd como material extra que venía en camino (Alive in Madrid), pavimentaba el camino para una vuelta gloriosa y triunfal, pero faltaban algo, algo que todos los fans de Helloween se preguntaban desde el día 1 de esta reunión: ¿Algún día grabaran nuevo material con esta formación?, ya en su última gira adelantaron algo de supuesto "nuevo material" con el single "Pumpkin United" el cual fue recibido de gran manera tanto por los fans como por la fanaticada en general.
Y así llegó el 2021, un año bastante especial para todo el mundo, ya que nos encontramos con la mayor pandemia a nivel mundial, lo que ha hecho muy díficil la vida a todos, pero en especial a las bandas, es por esto que el lanzamiento de "Helloween" llega en el momento correcto donde pudimos pulir nuestros oídos y encantarnos una vez más con ese sonido clásico del Helloween de los años 80, que sacó trabajos épicos como Ride the Sky o el Keeper of the seven keys Parte 1 & 2, pero que hasta ese momento no sabíamos si iba a estar a la altura de los 2 mencionados anteriormente o iba a ser una mancha en su discografía, y el resultado fue realmente positivo, "Helloween" une a las 2 mitades de la historia de la banda, la primera con Kiske que conquistó a la audiencia metalera, y la otra mitad, el camino recorrido por Andy Deris hasta la actualidad, y ambas se complementaron muy bien en este trabajo que además combina muy bien las voces de ambos vocalistas lo que le añade un complemento extra al disco.
Todo comienza con Out of the glory, una pieza que nos trae de vuelta a la mejor época de la banda alemana, con esos riffs veloces y la batería acelerada durante gran parte de la canción, y acá viene lo mejor, la voz de Kiske impecable, pura y perfecta para interpretar esta canción con toda la energía que caracteriza a Helloween, también hace su aparición en las vocales Kai Hansen, y por momentos Deris lo que termina de culminar una canción digna de Helloween y que nos da a entender que se viene mucho más y mejor.
Fear Of The Fallen, demuestra que quisieron un regreso a toda orquesta, un tema con mucho speed, y que destaca las cualidades vocales tanto de Hansen como de Deris, ambos se complementan muy bien en todo el disco, pero en este tema particularmente se destacan mucho más en especial en los quiebres acústicos.
En Best Of Times, se demuestra que a pesar de ser una rola muy breve, igual tiene los ingredientes necesarios para ser una canción de las mejores de este disco, un riff bastante simple y un coro que a mi parecer es bastante pegajoso, a eso sumémosle un coro en la segunda voz, que está en el momento exacto y no parece puesto ahí de manera forzada. Con solos bastante buenos engranan una canción que perfectamente pudo ser puesta como single.
En Mass Pollution de entrada se destaca el bajo, los riffs que lo siguen y la voz de Deris potente y firme diciendo yo también estoy aquí, este tema pudo perfectamente ser puesto en cualquier disco de la época de Andy Deris pues calza perfectamente con ese estilo de hacer power metal, y que nos invita sin tapujos a meter ruido.
Angels, trata de volver a la calma sin perder la esencia de Helloween, y agregándole a los riffs la batería y el bajo un piano que hace que esta canción se convierta en una especie de balada. Rise of the chains, otra canción hecha para Andy Deris, con el agregado de Kiske lo que termina de encajar en una canción con el sello Helloween.
Indestructible parte con unos riffs muy pesados, le sigue un solo muy rápido y al instante las voces comienzan a pavimentar el terreno para lo que viene, una canción bastante "happy", con un coro que se destaca por sobre el resto de la pieza.
Robot King es una canción que intenta emular en algo a algun pasaje del seven keys, pero solo por momentos, la batería mantiene el galope, y la canción no se mueve de su rango ni sube ni baja la velocidad, y suena bastante parejo.
la intensidad no se pierde con Cyanide, acá se le da mucho más protagonismo a Andy Deris y no defrauda en lo absoluto, unos riffs que se vuelven más intensos con especial énfasis en el coro.
Se agregan más instrumentos como lo es el violín al siguiente corte que es Down in the Dumps, donde se arma un interesante dueto de voces entre Kiske y Deris, los riffs se ejecutan magistralmente y se van intercalando entre la velocidad y la melodía, un tema que te anticipa que el viaje por "Helloween" está a punto de terminar.
Orbit es simplemente una introducción a la finalización del disco y no requiere mayor análisis.
Finalmente "Starfall" es el punto culmine del regreso de Helloween con sus 2 estandartes, y que mejor que con un tema de larga duración, y que tiene todos los ingredientes que hacen de este el mejor tema del disco, comienzo muy frenético, pausas y un coro que deja ver el feeling entre ambos vocalistas, por una parte el final perfecto y por otro fué la mejor forma de decir: "Hey Helloween volvió con todo".
Los alemanes lograron algo que pocas bandas pueden hacer, volver y de gran manera dejando contentos a la gran mayoría, este no es un seven keys o un Walls Of Jericho, pero si es un disco que está a la altura de una reunión tan esperada por todo el que se dice fan del Metal. Esto tal vez ni siquiera era necesario, pues Helloween ya tiene su fama ganada y muy bien ganada, pero ellos no solo volvieron, si no que se preocuparon de cada detalle y de estar a la altura, y esperemos que su vuelta sea por mucho tiempo más.
Nota al margen: No reseñé los bonus track, por la sencilla razón que el disco 2 lo he escuchado muy poco o nada prácticamente.
Comentarios
Publicar un comentario